¿Quieres pasar una tarde divertida y creativa con tus hijos? En este artículo te enseñaremos a hacer una tortuga con un plato de papel. Es una manualidad súper sencilla y entretenida que les encantará a los más pequeños. Además, podrás utilizar materiales que seguramente tienes en casa, así que ¡manos a la obra! Descubre cómo convertir un simple plato de papel en una adorable tortuga en unos pocos pasos.
Con un poco de imaginación, puedes crear un zoológico completo con un plato de papel. ¡Nuestra pequeña tortuga definitivamente debería estar en cualquier zoológico con un plato de papel!
Material:
- Plato de papel
- Tijeras
- Cepillar
- color verde (2 tonos de verde) – por ejemplo tinta/acuarela
- cartón artesanal verde
- Lápiz
- lápiz negro
- adhesivo
Edad:
a partir de 3 años
Instrucciones:
Antes de pintar el plato de papel con acuarela verde, lo cortamos en dos mitades iguales con unas tijeras. Si lo deseas, ahora puedes hacer dos tortugas o usar la mitad del plato para otra idea artesanal con platos de papel.
Pintamos la mitad de la lata con pintura verde claro y la dejamos a un lado para que se seque la pintura.
Mientras tanto, nos ocuparemos de las tortugas: patas, cabeza y cola. Para ello necesitas cartulina verde, un lápiz y unas tijeras.
Primero dibujamos las dos piernas. Su forma recuerda un poco a las salchichas pequeñas y gruesas. Sólo usamos dos patas para nuestra tortuga. Por supuesto, puedes cortar cuatro patas si quieres. Esto le da a la tortuga un aspecto ligeramente diferente.
A continuación dibujamos la cabeza. Tiene una forma similar a las piernas, pero un poco más fuerte. Después de recortar, dibuja la cara de la tortuga con un bolígrafo negro.
Ahora lo único que falta es la cola de la tortuga. Nuestro sapo de caña tiene una forma ligeramente triangular que copiamos de nuestras tortugas reales. También dibujamos esto primero y luego lo recortamos.
La pintura ya debería estar seca sobre el cartón pintado. Ahora necesitamos un tono de verde ligeramente más oscuro. El caparazón de una tortuga consta de placas individuales que están separadas entre sí por surcos de crecimiento. Ahora dibujaremos estos surcos en el caparazón. Si observas las tortugas vivas, verás que los campos individuales son hexagonales. Entonces, si es posible, dibujamos estas formas en nuestro plato de papel.
Ahora primero colocamos las partes cortadas del cuerpo de la tortuga encima o debajo de nuestro plato de papel. Sólo cuando nos guste la posición de las piezas individuales, las pegamos con pegamento en un plato de papel.
¡Haz tu propio zoológico de platos de cartón con una tortuga!
Materiales
- Plato de cartón
- Tijeras
- Pincel
- Pintura verde (2 tonos diferentes)
- Cartulina verde
- Lápiz
- Bolígrafo negro
- Pegamento
Edad recomendada
Materiales
- Plato de cartón
- Tijeras
- Pincel
- Pintura verde (2 tonos diferentes)
- Cartulina verde
- Lápiz
- Bolígrafo negro
- Pegamento
Edad recomendada
A partir de los 3 años
Instrucciones
- Primero, corta el plato de cartón por la mitad con las tijeras. Si lo prefieres, puedes hacer dos tortugas o usar la otra mitad del plato para otro proyecto de manualidades.
- Pinta una de las mitades del plato de cartón con el tono más claro de verde y déjala secar.
- Mientras tanto, trabaja en las partes de la tortuga: las patas, la cabeza y la cola. Para esto, necesitarás la cartulina verde, un lápiz y unas tijeras.
- Comienza dibujando las dos patas. Su forma es similar a pequeñas salchichas gordas. Nosotros usamos solo dos patas para nuestra tortuga, pero si prefieres, puedes cortar cuatro patas para darle un aspecto diferente.
- Dibuja la forma de la cabeza. Es similar a las patas, pero un poco más ancha. Después de recortarla, dibuja la carita de la tortuga con el bolígrafo negro.
- Por último, falta la cola de la tortuga. Nuestra tortuga tiene forma ligeramente triangular, inspirada en las tortugas reales. Dibuja su forma y luego recórtala.
- Una vez que la pintura en el plato de cartón esté seca, necesitarás un tono de verde ligeramente más oscuro. El caparazón de la tortuga está formado por placas individuales separadas por surcos de crecimiento. Ahora dibuja estos surcos en el caparazón. Si observas tortugas vivas, verás que los compartimientos individuales son hexagonales, así que intenta dibujar esta forma en el plato de cartón.
- Por último, coloca las partes del cuerpo de la tortuga en el plato de cartón. Pega cada pieza con el pegamento una vez que estés satisfecho con su posición.
¡Con un poco de imaginación, podrás crear todo un zoológico con platos de cartón! Nuestra pequeña tortuga seguramente será una adición especial a tu zoológico de platos de cartón. ¡Diviértete y deja volar tu creatividad!
Artículos relacionados:
- Cómo hacer una rana de platos de cartón
- Cómo hacer un caballito de mar con platos de cartón
- Cómo hacer una tortuga con círculos de papel
- Cómo hacer un pollito con plato de cartón
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una tortuga con plato de papel
Si estás buscando una manualidad divertida y creativa para hacer con tus hijos, hacer una tortuga con un plato de papel es una excelente elección. No solo es fácil de hacer, sino que también es una forma entretenida de enseñarles sobre los animales y fomentar su imaginación. A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre este divertido proyecto.
1. ¿Qué materiales necesito para hacer una tortuga con plato de papel?
Los materiales necesarios para hacer una tortuga con un plato de papel son:
- Un plato de papel.
- Pintura acrílica en colores verdes y marrones.
- Pinceles de diferentes tamaños.
- Ojos móviles.
- Pegamento.
- Tijeras.
- Cartulina verde.
- Lápiz negro.
Estos materiales son comunes y se pueden encontrar en tiendas de manualidades o papelerías.
2. ¿Cuáles son los pasos para hacer una tortuga de papel?
A continuación, te mostramos los pasos para hacer una tortuga con plato de papel:
- Pinta el plato de papel con pintura acrílica verde y déjalo secar.
- Dibuja y recorta las patas de la tortuga en la cartulina verde.
- Pinta las patas de la tortuga con pintura acrílica marrón.
- Pega las patas en la parte inferior del plato de papel.
- Pega los ojos móviles en la parte frontal del plato de papel.
- Dibuja y recorta una cabeza de tortuga en la cartulina verde.
- Pinta la cabeza con pintura marrón y pega los ojos móviles en ella.
- Pega la cabeza en la parte frontal del plato de papel, encima de los ojos.
Una vez que sigas estos pasos, ¡tendrás tu propia tortuga de papel lista para brillar en cualquier actividad artística!
3. ¿Existen variaciones de este proyecto?
Absolutamente, puedes personalizar tu tortuga de papel de muchas formas. Algunas ideas incluyen:
- Agregar escamas con papel de construcción verde.
- Pintar el caparazón con un diseño único.
- Decorar la tortuga con otros elementos, como pegatinas o brillantina.
Sé creativo y deja que tus hijos también aporten sus propias ideas para hacer de este proyecto algo único.
4. ¿Hay beneficios educativos al hacer una tortuga de papel?
Absolutamente, hacer manualidades como una tortuga de papel puede tener muchos beneficios educativos. Algunos de ellos incluyen:
- Fomenta la coordinación motriz fina al pintar, recortar y pegar.
- Enseña sobre los diferentes colores, formas y texturas.
- Ayuda a los niños a aprender sobre los animales y su hábitat.
- Desarrolla la imaginación y la creatividad.
Este proyecto es una forma divertida de aprender y explorar diferentes habilidades mientras se divierten.
Ahora que conoces cómo hacer una tortuga con un plato de papel, ¡no dudes en intentarlo! Disfruta de momentos de creatividad y diversión con tus hijos mientras crean su propia tortuga única. ¡Anímate a dejar volar tu imaginación y explorar a través del arte!
Fuentes: